Bali es sin duda alguna el lugar más famoso de Indonesia, son muchos los turistas que sólo visitan esta isla y no el resto del país. Es una isla muy grande, donde predomina la religión hinduista, además de mucha tradición, cultura, infinidad de templos, diversidad de paisajes, tráfico caótico, muchos, muchos turistas, tres volcanes activos, arrozales, cascadas, lagos, trekkings, y playas, que aunque no son muy bonitas ni buenas para el baño, son muy concurridas por visitantes, especialmente surfistas.
Nosotros conocimos parte del norte, centro, sur y algo del este.
EL CENTRO DE BALI: UBUD
Para llegar a Ubud, tomamos un taxi desde Pemuteran por 600.000 idr (40 usd) y nuestro amable conductor hizo varias paradas en el camino para que pudiéramos admirar y fotografiar los lindos paisajes.
Ubud es famoso por sus hoteles con piscina en medio de la selva, con increíbles paisajes verdes y templos hinduistas por donde mires. Nuestro hostel estaba más alejado del centro pero la calma del lugar, nuestro desayuno en la terraza con vistas a los arrozales y el poco tráfico, valieron la pena los largos tramos que viajábamos en moto cada día.

El desayuno de cada día en la terraza
Conociendo Ubud y los alrededores
El primer día en la tarde fuimos de inmediato a recorrer, había mucho que ver y poco tiempo que perder. La primera parada fue el Monkey Forest, reserva natural famosa por sus habitantes, los monos. Cierra a las 17:30 hrs y ya era las 16:30 hrs, pero pudimos recorrerlo con tranquilidad. Pagamos nuestra entrada de 50.000 idr cada uno (3,5 usd) y empezamos a recorrer.
El parque es muy lindo, tiene hartas esculturas y casi todas con musgo como me gustan. Andaban varios monos por ahí jugando y comiendo, hasta que llegamos a un lugar que estaba lleno, un poco más nerviosos y agresivos, porque había una ceremonia y les estaban tirando la comida que sobró.
Después fuimos a la oficina de turismo porque queríamos nos aconsejaran de un show de danza balinesa y donde encontrar coffee luwak barato. Al estacionarnos se nos acercó un señor que vendía las entradas para la danza, nos aseguramos que fueran oficiales y compramos para el show de las 20 horas en el Templo Dalem, nos costó 80.000 idr (5,5 usd) cada uno.
Yo fui a preguntar por lo demás a la oficina de turismo pero sabían menos que yo. Así es que estacionamos la moto y caminamos para llegar con tiempo al show. Menos mal porque nos sentamos en primera fila y al poco rato se llenó mucho, incluso hubo un par de filas sentados en el suelo delante de nosotros.
El show estuvo muy entretenido, la danza Kecak (o canto del mono) es sin instrumentos, solo con el coro de muchos hombres que se mueven al ritmo de sus voces, durante una hora más o menos. En la segunda parte empieza una historia que relatan por medio de gestos y gritos. Al entrar te entregan una hoja que cuenta esta historia en muchos idiomas.
Termina con la danza del fuego, impactante y no me gustó nada. Un pobre hombre está todo el tiempo pateando y pisando palos o carbón ardiendo.
El día siguiente lo empezamos muy tempranito, al fin había logrado que el seguro médico me agendara una hora para revisar mis oídos que no estaban bien desde la primera vez que bucee en Filipinas 3 meses antes. Al movernos tan rápido de ciudad en ciudad, no era fácil conseguir una hora. Los oídos se veían bien, pero nuestro resfrío no, así es que el médico nos ayudó con eso también.
Desde ahí nos fuimos directo a Goa Gajah (Cueva del Elefante). Al bajarnos las señoras se pelean por estacionarte y arrendar un sarong, que es una falda o pareo típico que exigen en algunos templos o lugares sagrados. Yo llevaba el mío, sólo así logramos sacarlas de encima. En la entrada pagamos 30.000 idr (2 usd) por los dos y ahí mismo te prestaban un sarong si no llevas, creo que por una donación.
Al ingresar se ve de inmediato la famosa puerta de la Cueva del Elefante. Por dentro es chiquitita y tiene un Ganesh con ofrendas.
En los alrededores hay varios mini templos vacíos, sin ninguna estatua o simbolismo, no supimos si los habían desocupado por las remodelaciones que estaban haciendo o eran siempre así.
Más al fondo hay muchas áreas verdes, incluso grandes rocas verdes, un árbol con grandes raíces, una pileta, todo en un gran y bonito jardín. Vimos una subida donde iban algunos pero no fuimos a averiguar, aun nos quedaba mucho día por delante.
Seguimos un laaaargo camino en la moto hasta uno de los templos más importante de Bali: el Besakih Temple o templo madre, un complejo de 22 o 23 templos, donde pudimos ver a muchos fieles rezando y siguiendo sus ceremonias.
Al llegar todos te indican que debes parar y estacionarte en una parte que según maps.me quedaba harto más abajo del templo. Ahí pagas la entrada de 60.000 idr (4 usd) cada uno y te dicen que incluye un guía, y a pesar de que dijéramos que no, porque no íbamos a pagar más, nos insistieron en que estaba incluido con la entrada y solo le diéramos una propina, a lo que terminamos cediendo. Esta vez yo ya iba con mi pareo en la mano para que no insistieran.
Con el guía subimos en la moto hasta el real parking y estacionamos para empezar el tour. Nos contaba que cada familia tiene su templo según el apellido, pero una vez al año en el Besakih se pueden juntar todos. Pudimos ver una ceremonia donde habían muchos fieles y al final los bendecían con agua. Desde arriba tiene unas vistas muy bonitas de Bali y el resto del templo, también una de las clásicas puertas.
Para volver al centro de Ubud tomamos un camino muy largo entre bosques, curvas y vistas muy bonitas al volcán y lago Batur, pero también pasamos mucho frío y cansancio.
Paramos en otro lugar a probar café Luwak, se llamaba Satri coffee plantation, queríamos ver si ahí era más barato porque queríamos comprar para llevar a Chile. Como llegamos en moto y no en auto, no nos tomaron mucho en cuenta, tuvimos que ir a buscar a alguien y ahí si nos atendieron muy bien.

El Luwak
Volvimos a la moto y fuimos hacia el Tirta Empul, la entrada costaba 15.000 idr (un poco más de 1 usd) por cada uno más una donación por el sarong (pareo) que debíamos usar ambos, aunque tuviéramos pantalón largo. Este templo es uno de los más conocidos por sus 3 piscinas y los chorros de agua donde los fieles van orando y purificándose en cada uno de ellos al sumergir sus cabezas.
Había hartos turistas que seguían a los fieles hinduistas en esta purificación, respetando los códigos de vestimenta y oración, nosotros preferimos solo ser espectadores.

Entrada

Las Piscinas, los fieles y las ofrendas
Al día siguiente tomamos nuestro desayuno en el balcón nuevamente y salimos rumbo a las terrazas de arroz Tegallalang, que estaban relativamente cerca del hostal. Al llegar nos desilusionamos un poco, además de haber muchísima gente entre los arrozales, cobraban una «donación» obligada para pasar cada pocos metros, las terrazas no tenían nada plantado, solo maleza que de lejos hacían parecer arroz.
Paseamos un rato por los alrededores e hicimos algunas compras. Hay hartos columpios y nidos clásicos de Indonesia para sacarse fotos, pero cobran precios ridículos que enojan.
Volvimos disfrutando y fotografiando los arrozales cercanos al hotel, eran mil veces más bonitos y con arroz de verdad, increíbles paisajes!

Almorzando en Ubud
Para ir de Ubud a Uluwatu, pedimos un Gojek, que nos daba un buen precio, pero todos una vez aceptaban el viaje, nos hablaban por mensaje y decían que para allá era más caro. Al tercer intento aceptamos nos llevaran por 400.000 idr que es muchísimo.
Para dormir
The Junjungan Bungalow, (Ubud) quedaba un poco lejos del centro pero rodeado de increíbles paisajes. El desayuno en la terraza exquisito.
Nos habían dado una habitación en el primer piso pero había muchísima humedad y nos cambiaron a una del segundo piso mucho mejor. Es un pequeño hotel de 4 grandes habitaciones, con piscina y cocina. No había mucha limpieza, y al irnos nos querían cobrar más por el cambio de habitación, pero no es lo que debían y nos negamos.
Para comer
Warung Bintangbali, famoso en la ciudad pero no nos gustó mucho y las porciones eran pequeñas.
Warung d’Carik, buena comida y paisajes increíbles.
Resumen precios (por dos personas en 2018)
Taxi Pemuteran a Ubud | IDR 600.000 |
Arriendo moto Ubud | IDR 50.000 |
Entrada Monkey forest | IDR 100.000 |
Show Danza balinesa | IDR 160.000 |
Entrada Cueva del elefante | IDR 30.000 |
Entrada Templo Besakih | IDR 120.000 |
Propina Templo Besakih | IDR 50.000 |
Entrada Tirta empul | IDR 30.000 |
Taxi Ubud a Uluwatu | IDR 400.000 |
Visa
Si eres chileno y viajas por menos de 30 días, tendrás tu visa gratis on arrival. Recuerda revisar bien las fechas de vencimiento de tu pasaporte y la fecha de salida timbrada en inmigración.
Para una extensión con un máximo de 60 días, se puede gestionar previamente en las embajadas, o puedes salir del país y volver a entrar.
Moneda
La moneda oficial en Indonesia es la rupia, cuyo símbolo es el IDR. 1 dólar = 14.612 rupias (2018)
Hay cajeros en todas las ciudades que visitamos y no tuvimos problemas con los giros.
Itinerario
22-jul Probolingo
23-jul Probolingo – Yogyakarta (bus nocturno)
24-jul Yogyakarta
25-jul Yogyakarta
26-jul Banyuwangi
27-jul Bali (Pemuteran)
28-jul Bali (Pemuteran)
29-jul Bali (Pemuteran)
30-jul Bali (Ubud)
31-jul Bali (Ubud)
01-ago Bali (Ubud)
02-ago Bali (Uluwatu)
03-ago Bali (Uluwatu)
04-ago Bali (Uluwatu)
05-ago Nusa penida
06-ago Nusa penida
07-ago Nusa penida
08-ago Nusa Lembongan
09-ago Nusa Lembongan
10-ago Nusa Lembongan
11-ago Bali (Sanur)
12-ago Bali (Sanur)
13-ago Bali (Sanur)
14-ago Kuta Lombok
15-ago Kuta Lombok
16-ago Kuta Lombok
17-ago Kuta Lombok
18-ago Kuta Lombok
19-ago Kuta Lombok
Una comida
Mie goreng
Una bebida
Cerveza Bintang
Un lugar o actividad
Perderse entre arrozales y templos
Un comentario en “Bali (centro)”