Sa pa es un pueblo en las montañas muy al norte de Vietnam, casi en el límite con China. Muy famoso por su senderismo entre grandes y verdes plantaciones de arroz.
LA CIUDAD DEL ARROZ
Veníamos desde Hanoi donde nos pasó a buscar una van al hotel, que luego nos llevaría hasta el bus cama. El trayecto fue de unas 6 hrs hasta Sapa, en el camino ya podíamos ver los arrozales en los cerros y cuestas del camino, muy bonito.
Apenas uno se baja del bus, vienen corriendo muchas mujeres Hmong y eso desconcierta un poco.
La comunidad Hmong es de origen chino y aún algunos grupos viven en las montañas de Vietnam y otros países del Sudeste asiático. Por falta de recursos, muchas han tenido que dedicarse al turismo y vivir de él. En la ciudad de Sa pa se pueden ver muchas mujeres con coloridas vestimentas vendiendo distintos productos y siendo guías turísticas, desde pequeñas niñas a señoras de avanzada edad, todas con un muy buen nivel de inglés y estado físico.
Algo habíamos leído de esto y sabíamos que eran muy invasivas e insistentes en ofrecer sus servicios de tour o alojamiento. Nosotros ya habíamos decidido hacer los recorridos por nuestra cuenta y dormir en hotel, pero creo que es una súper buena alternativa dormir en sus casas y conocer su forma de vivir, aunque escuchamos muchas versiones de lo “montado” que era todo eso.
Recorriendo Sa pa
El día que llegamos fuimos a recorrer el pueblo y su centro. Muy bonito y lleno de restaurantes, tiendas de ropa e imitaciones, dicen que aquí están las mejores y más baratas.
Queríamos ir a recorrer las Love waterfalls y Silver waterfalls, pero el día se puso feo y era tarde, lo dejamos para el día siguiente, que finalmente tampoco pudimos ir.

De noche reina la tranquilidad y las luces de colores
Trekking por los arrozales
El segundo día a las 7:30 ya estábamos listos para salir a nuestro trekking por los arrozales de Sapa. Teníamos un día con nubes y sol, poco calor y poco frío, ideal para la caminata.
Usamos la aplicación maps.me que nos ayudó mucho porque tiene marcados los senderos, al ser una aplicación que no necesita internet, nos fue guiando los caminos correctos.
Partimos por el poblado de Cat Cat que quedaba como a 1 km de nuestro hotel. Se pagaba una entrada de 70.000 vnd por persona, en realidad podríamos haber pasado sin pagar y nadie lo hubiese notado, pero justo nos quedamos parados viendo un mapa y salió un vietnamita a pedirnos el ticket de entrada.
Íbamos muy tranquilos después de habernos separado de algunas insistentes mujeres Hmong, hasta que aparecieron dos niños y vieron la bolsa que llevaba con galletas, se lanzaron a quitármelas insistentemente, repitiendo algo que no les entendía y los tenía colgando.
Al lograr sacármelos de encima uno me pego una palmada en el poto (no debe haber tenido más de 6 años).
Seguimos el camino buscando las cascadas y solo encontramos unas pequeñas que ni siquiera fuimos a ver porque en la mitad no nos tincaron.
Al principio del camino se veían señoras “paseando” a sus bueyes y muchos arrozales aislados.
El camino fue bajando hacia el río, en algún momento nos cruzamos con varios grupos o personas guiadas por mujeres hmong, las que intentaban también guiarnos por un precio pero después de muchos intentos lograban entender que queríamos ir solos.
Mientras más avanzábamos más paisajes espectaculares veíamos, muchas y grandes terrazas, pollos, gallos, patos y entre medio algunas casas. Fueron 9 kms de caminata en más o menos 4 horas, menos mal el día nos acompañó.
Ya casi llegando a Lao chai, que era nuestro punto final, pasamos a un restaurante para ir al baño y comprar agua.
Mientras empezamos a avanzar aparecieron muchos niños caminando solos, muy chicos, pero súper independientes y todos saludándonos con mucha personalidad.
Al llegar a Lao chai de inmediato partimos de vuelta a Sapa, esta vez en dos mototaxi por 50.000 vnd cada una. El camino era horrible, menos mal los choferes eran expertos y pudieron esquivar todos los hoyos y piedras en plenas curvas.
Para la vuelta a Hanói, fuimos a la oficina del bus en Sapa a las 12:30 hrs, compramos unos baguettes para almorzar en el camino, galletas, plátanos y a acomodarnos para el viaje y ver series. El trayecto hasta Hanói duró como 4 hrs, mucho menos que la ida.
Para dormir
DH Sapa, nos costó 13 usd por noche, no nos gustó mucho. Si bien la pieza era gigante, tenía mucha humedad, tanto que las sabanas y almohadas estuvieron siempre mojadas, mucha oscuridad y en la noche gritaban muy fuerte por los pasillos.
Por otra parte, sólo una persona hablaba inglés, cada vez que necesitábamos algo la tenían que ir a buscar.
Para comer
Little Sapa , un buen restaurant en el centro, con buenos precios y rica comida. Un curry de pollo y un arroz frito mixto, más una coca y una cerveza por 179.000 vnd.
Resumen precios (por dos personas)
Bus Hanoi a Sapa VND 460.000
Bus Sapa a Hanoi VND 500.000
Entrada Cat Cat VND 140.000
Motos vuelta Sapa (2) VND 100.000